Antes de tomar heparina
Tweet
En la decisión de tomar un medicamento, se deben sopesar los riesgos de tomar el medicamento contra el bien que hará. En cuanto a la hepinefrina se debe considerar lo siguiente:
Las alergias
Informe al médico si alguna vez ha tenido una reacción inusual o alérgica a este medicamento o a cualquier otro medicamento. También informele sobre si tiene cualquier otro tipo de alergias, como a los alimentos, a colorantes, a conservantes, o a los animales. Para los medicamentos de venta sin receta, debe leer los ingredientes de la etiqueta o del paquete cuidadosamente.
Pediatría
Los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado problemas pediátricos específicos que puedan limitar el uso de la inyección de heparina en los niños. Sin embargo, debido a que la heparina contiene alcohol bencílico, no se recomienda el uso en bebés recién nacidos.
Geriatría
Los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado problemas geriátricos específicos que puedan limitar el uso de la inyección de heparina en los ancianos. Sin embargo, los pacientes de edad avanzada son más propensos a desarrollar problemas de hemorragias, que pueden requerir un ajuste de la dosis.
Lactancia
Los estudios realizados en varias mujeres sugieren que este medicamento presenta un riesgo mínimo para el bebé si se utiliza durante la lactancia.
Interacciones con otros medicamentos
Aunque ciertos medicamentos no se pueden usar juntos, en otros casos se pueden tomar dos medicamentos diferentes juntos. En estos casos, el médico puede cambiar la dosis o tomar otras precauciones necesarias. Cuando el paciente está recibiendo este medicamento, es especialmente importante que el médico sepa si está tomando cualquier otro medicamento.
El uso de la heparina junto con cualquier de los siguientes medicamentos, no se recomienda, pero puede ser necesario en algunos casos. Si ambos medicamentos se prescriben juntos, el médico puede cambiar la dosis o la frecuencia de uso de uno o ambos de los medicamentos.
- Abciximab.
- Alprostadil.
- Alteplasa.
- Anistreplase.
- La antitrombina.
- Argatrobán.
- Aspirina.
- Bivalirudin.
- Bromfenac.
- Cefamandole.
- Cefoperazona.
- Celecoxib.
- Manzanilla.
- Citalopram.
- Clopidogrel.
- Dabigatrán etexilato.
- Dalteparina.
- Danaparoide.
- Desvenlafaxina.
- Dextrano.
- Diclofenac.
- Diflunisal.
- Dipyridamole.
- Drotrecogina Alfa.
- La enoxaparina.
- Eptifibatide.
- Escitalopram.
- Etodolac.
- Fluoxetina.
- Flurbiprofen.
- Fluvoxamina.
- Ajo.
- Gingko.
- Ibuprofeno.
- Ibuprofeno lisina.
- La indometacina.
- Ketoprofeno.
- Ketorolac.
- Salicilato de magnesio.
- El ácido mefenámico.
- Meloxicam.
- Milnaciprán.
- Moxalactama.
- Nabumetone.
- Naproxen.
- Nepafenaco.
- Nitroglicerina.
- Oxaprozin.
- Papaya.
- La paroxetina.
- Piroxicam.
- Reteplasa, recombinante.
- Rivaroxaban.
- Salsalate.
- Sertralina.
- Hierba de San Juan.
- La estreptoquinasa.
- Sulindac.
- Tan-Shen.
- Tenecteplasa.
- Ticlopidina.
- Tirofibán.
- Tolmetin.
- Urokinase.
- Venlafaxina.
Heparina
La inyección de heparina es un anticoagulante. Se utiliza para disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.
Leer másAntes de tomar
En la decisión de tomar un medicamento, se deben sopesar los riesgos de tomar el medicamento contra el bien que hará.
Leer másUso apropiado
Una enfermera le administrará el medicamento en un hospital. Este se administra a través de una aguja en una de las venas o en forma de inyección.
Leer másUsos
La heparina se utiliza para prevenir o tratar un vaso sanguíneo determinado, el corazón y enfermedades pulmonares.
Leer másPrecauciones
Es muy importante que el médico le revise con regularidad después de salir del hospital para prevenir problemas que pueden ser causados por la heparina.
Leer másEfectos secundarios
La heparina puede causar efectos secundarios. Aunque no todos estos efectos adversos ocurren siempre, si ocurren se puede necesitar atención médica urgente.
Leer más